Mitigando el cambio climático y fomentando la economía circular
Vivimos en un mundo al borde del colapso.
La crisis climática no puede ser considerada como algo secundario, y en Ferrer somos muy conscientes de ello.
Por eso, tenemos el compromiso de ser una empresa carbono positiva en nuestras emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI, en adelante).
También hemos adquirido públicamente nuestros objetivos de descarbonización a través de los Science Based Targets (SBTi), donde Ferrer se compromete a reducir en un 50% sus emisiones directas y en un 25% sus emisiones indirectas (que suponen el 85% del global de emisiones).
Además, la estrategia «Ferrer carbono positivo: más allá del objetivo cero emisiones» se estructura en torno a 6 compromisos principales:
Objetivos Liveable Planet
En Ferrer queremos garantizar un planeta habitable para todas las personas
¿Conoces nuestros compromisos?
Compromiso 1: Establecer nuestro compromiso con la ciencia
En nuestro firme compromiso de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, validado y aprobado por Science Based Targets, en 2022, hemos avanzado en varios aspectos clave relacionados con nuestra estrategia climática como compañía.
Algunas de las iniciativas que destacamos serían:
Por segundo año consecutivo acudimos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27) de Egipto, dónde pudimos participar en numerosas sesiones de la cumbre, donde se compartieron experiencias de la comunidad científica, mejores prácticas de otras empresas y pudimos validar y alinear nuestra estrategia climática.
Hemos trabajado en la definición de nuestro modelo de gobernanza de cambio climático con la finalidad de acelerar nuestra estrategia climática e involucrar a las personas necesarias de cada departamento en la implementación de nuestro Plan de Transición Climática.
Para asegurar que los miembros del Comité tengan competencias en materia de cambio climático, en 2023 realizaremos un curso formativo a todo el colectivo de líderes donde se abordará cómo implementar de forma efectiva una estrategia de descarbonización en la compañía desde una perspectiva operativa y financiera.
Este año, también hemos actualizado nuestro análisis de impactos de riesgos y oportunidades climáticos acorde a las recomendaciones establecidas por la entidad de Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés).
A partir de los resultados obtenidos hemos identificado los riesgos con mayor impacto y mayor probabilidad de ocurrencia a corto y medio plazo, para su integración en el mapa de riesgos corporativo de Ferrer.
También hemos seguido trabajando en generar sensibilización y concienciación acerca de las distintas problemáticas asociadas al cambio climático y cómo estas afectan al ser humano.
Un buen ejemplo de este tipo de actividades fue la celebración durante el mes de julio de un Agora Talk* en colaboración con Oxfam Intermón para hablar del concepto de (IN)justicia Climática, término utilizado para visibilizar el conflicto ético y político derivado de los efectos negativos del cambio climático en las personas y que va más allá de ser un desafío ambiental o físico en la naturaleza.
* charla interna y abierta a todo el mundo en nuestro espacio Ágora de las oficinas centrales
Fruto de todas las iniciativas que hemos llevado a cabo en 2022, hemos podido incrementar en gran medida nuestro desempeño en varias de las categorías analizadas por el índice Carbon Disclosure Project (CDP), referencia mundial en el tratamiento de datos sobre la gestión del cambio climático y que clasifica a las compañías en función de su dedicación en favor de la reducción de sus emisiones GEI y de la medición del impacto ambiental de sus acciones.
Hemos alcanzando una categoría “B o de Management” en el índice CDP Clima como reflejo del esfuerzo que llevamos a cabo internamente a la hora de revisar, planificar y tomar medidas coordinadas sobre la gestión del impacto en el clima derivado de nuestra actividad.
Para obtener más información sobre nuestra evaluación puedes consultar los detalles de nuestro resultado de 2022 aquí.
Para Ferrer es de vital importancia la reducción de las emisiones de Alcance 3 que, además, representaron más del 80% del total de nuestras emisiones GEI en 2022.
De hecho, fruto de todos los esfuerzos dedicados a la gestión climática de las emisiones indirectas generada por nuestros proveedores, en 2022 hemos obtenido la categoría de “Líderes en el CDP Supplier Engagement”, que pone foco en la gestión climática que hacen las empresas con sus proveedores.
Para obtener más información sobre nuestra evaluación puedes consultar los detalles de nuestro resultado de 2022 aquí.
Durante el próximo año, seguiremos trabajando para mejorar nuestro desempeño en aspectos climáticos para poder ser líderes y alcanzar así una categoría A en el índice global de CDP Clima.
Para ello, llevaremos a cabo las siguientes acciones:
Estudio económico detallado para priorizar las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en los SBTi
Implementación de un sistema de Precio Interno del carbono para descarbonizar las inversiones que se realicen en los próximos años.
Seguiremos impulsando nuevas iniciativas en el programa de acompañamiento a los proveedores para la descarbonización de sus actividades y, por lo tanto, reducción de las emisiones de alcance 3 de Ferrer.
Evolución de las emisiones de GEI en Ferrer
En 2022 hemos aumentado nuestra huella de carbono respecto al año anterior en un 14%, reduciendo así el grado de consecución de los SBTi.
Este incremento se debe principalmente a las inversiones realizadas para la construcción de dos nuevos centros de producción durante 2022 y a todos los materiales y maquinarias necesarios para el desarrollo de nuestra actividad en estas dos nuevas ubicaciones.
No obstante, cabe destacar que, respecto al año base 2019, hemos reducido la huella de carbono global de Ferrer en un 10%, en línea con lo establecido en nuestros objetivos de reducción SBTi, alcanzando un 20% de cumplimiento del objetivo para las emisiones directas y un 38% de cumplimiento para las emisiones indirectas de Ferrer.
Asimismo, el aumento continuado de la producción de nuestra planta química implica un aumento en las emisiones derivadas del consumo de Gas Natural, aumentando así la dependencia de este combustible y la criticidad de encontrar un combustible alternativo y más sostenible a medio plazo.
Para conocer el detalle de la evolución de nuestras emisiones GEI, puedes consultar el EINF de 2022.
Compromiso 2: Promover la economía circular
En línea con nuestro compromiso con el entorno y con las generaciones futuras, en Ferrer estamos transicionando hacia un modelo productivo basado en la economía circular.
Nuestro programa de Packaging for Good
En nuestra apuesta por la economía circular, desde el año 2019 hemos impulsado diversas iniciativas para fomentar un consumo eficiente de los materiales de embalaje que utilizamos en nuestros productos, acorde a nuestro modelo de packaging sostenible y así minimizar su huella ambiental, en línea con nuestra Política de Cambio Climático, que busca convertirnos en una empresa carbono positiva.
El objetivo es reducir en un 25% la huella de carbono de nuestros envases mediante el ecodiseño y del 50% de los productos que fabricamos para el año 2030.
El modelo de Packaging Sostenible se implementó por primera vez en el año 2020, y durante el año 2022 hemos llevado a cabo varias iniciativas para consolidar el proyecto, entre las que destacamos:
Hemos formado a más de 80 personas de Ferrer que trabajan en contacto con nuestro producto para que conozcan el Modelo de Packaging Sostenible y lo integren en su día a día.
En estas formaciones, además de poder conocer el proyecto a fondo, las personas que participaban podían realizar propuestas de mejora e iniciativas para aplicar estos criterios de packaging sostenible en otros productos en el futuro.
Otro de los aspectos trabajados este año y clave para el éxito del proyecto ha sido la co-creación de un proceso de implementación de proyectos de ecodiseño con todas las áreas implicadas en este proceso.
De este modo se han definido los roles y responsabilidades de cada área en el momento de ejecutar un ecodiseño de producto, integrando estas tareas en los procesos ya existentes de la organización.
Además, para dar continuidad al modelo y contribuir al objetivo estratégico de ecodiseñar el 50% de nuestro portafolio de productos en 2030, hemos analizado la viabilidad de implementar tres nuevos proyectos de ecodiseño en varios de nuestros productos, realizando un análisis de viabilidad ambiental, técnica y económica de la aplicación de distintas mejoras en ecodiseño.
A continuación, se resumen las principales estrategias analizadas para estos tres productos: